Pasar al contenido principal

¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones

Pese a que la paralización del transporte público fue contundente en Lima y Callao (98%), presidenta Boluarte dijo que “un día de paro no va hacer desaparecer esta lacra” y negó que la actual situación sea su responsabilidad.

Pararon todas ellas. Las llamadas empresas formales, las informales y las pequeñas que nunca son tomadas en cuenta por las autoridades del Gobierno. No salieron a trabajar, pero sí a protestar y denunciar que el Gobierno y el Congreso no están de su lado y que por eso son blanco de las mafias que los extorsionan y matan.

Fueron más de 700 las empresas de transporte que dejaron de operar, lo que afectó a cientos de miles de personas que debían ir a trabajar o estudiar de manera presencial.

Desde las 4 de la mañana se fueron agrupando en Puente Piedra y otros puntos de Lima con un solo fin: machar hacia el Congreso para exigir leyes efectivas y eliminar otras que solo favorecen a la delincuencia.

“Acá estamos todos, tanto trabajadores de las unidades de transporte formal como informal, representamos al 98% de empresas que apagaron sus motores y nos sumamos a este paro, porque la extorsión y la muerte afecta a todos”, señaló Julio Campos , vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.

La inmovilización de vehículos se ha propuesto como una medida para enfrentar la inseguridad. Y es que, según Campos, el Gobierno no ha implementado hasta el momento ninguna estrategia efectiva que permita abordar la criminalidad de manera sostenible.

Barristas del Boys se suman al paro

La avenida Elmer Faucett con Venezuela fue otro punto de concentración de los trabajadores del transporte público. Ahí, cientos de personas unieron sus voces para pedir castigo para los autores de los recientes asesinatos de choferes. A la convocatoria se unió un grupo de barristas del club Sport Boys quienes exigieron justicia. “(…) Todos deberíamos estar unidos, porque nuestros hermanos transportistas están muriendo por culpa de la extorsión”.

Lo malo de la jornada fue el ataque sufrido por unidades informales que salieron a movilizar a las personas. Ocurrió en el Callao y algunos distritos de Lima, donde decenas de pasajeros fueron obligados a bajar de los vehículos, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras a las unidades.

Policías en las calles

Consultado sobre el despliegue policial en Lima, el general PNP Óscar Arriola informó que fueron 13 mil los agentes del orden desplegados en toda la capital para ofrecer seguridad a la ciudadanía durante el paro.

“Son diversos los esfuerzos desplegados hoy. Tenemos 13.000 policías y militares en las calles de Lima y Callao, (estamo realizando) patrullajes aéreos con drones, tenemos piquetes de seguridad, grupos de inteligencia”, detalló desde el Puente Nuevo, en El Agustino.