El presidente Trump sorprendido por represalia de China, dijo en su red social que el gigante asiático: “entró en pánico”
Tras el misil de aranceles disparados por el gobierno de Donald Trump a China, la respuesta del gigante asiático, no se hizo esperar: Beijing anunció la imposición de aranceles de 34% a la importación de todos los productos estadounidenses.
También, China interpuso una demanda ante a la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Los aranceles impuestos por EE.UU. violan seriamente las reglas de la OMC, perjudican los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC, y socavan el sistema multilateral de comercio basado en esas reglas, así como el orden económico y comercial internacional", declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino.
Además, el gobierno de Xi Jinping anunció que restringirá sus exportaciones de tierras raras (un grupo de 17 elementos químicos, incluyendo 15 lantánidos y escandio e itrio, que tienen propiedades fisicoquímicas similares, que son cruciales para diversas tecnologías modernas).
El Ministerio de Finanzas chino informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de abril.
“China se equivocó: entró en pánico”, dijo Trump en su red social. “¡Lo único que no se pueden permitir!”, agregó, siendo su primera respuesta a estas medidas de represalia de China.
Como se recuerda, el miércoles, Donald Trump anunció la imposición aranceles de 34% a los productos chinos, añadidos a los del 20% que ya existían desde el comienzo del año, llevando el total de gravámenes a 54%. Esto convierte a China en uno de los países más castigados en la lista de aranceles generalizados de EE.UU.
"Es una típica práctica unilateral de intimidación que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial globales. China se opone a esto firmemente", añadió el portavoz del Ministerio de Comercio.
Agricultura de EE.UU. en la mira
Asimismo, China suspendió inmediatamente la importación de sorgo de su subsidiaria exportadora de granos C&D (USA) Inc., así como de productos avícolas y harina de huesos de tres empresas estadounidenses, con la intención de golpear la agricultura de EE.UU.
También, añadió a 16 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones, que prohíbe el envío de productos de uso doble -bienes, software y tecnología que pueden tener usos civiles como militares- a las firmas afectadas.
Otras 11 empresas fueron incluidas en la lista de "entidades poco fiables", lo que le permite a China tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.
El Ministerio de Comercio afirma que esas empresas están involucradas en "cooperación militar y técnica con Taiwán", lo que atenta contra la seguridad y soberanía nacional. La medida entra en el contexto del reclamo que hace China sobre el territorio de Taiwán.
Finalmente, lanzó una investigación antidumping (de competencia desleal) en torno a las importaciones de ciertos productos médicos utilizados en tomografía computarizada (CT) que vienen de EE.UU.
Pánico en mercados
Los anuncios de las represalias chinas causaron una mayor caída de los mercados europeos el viernes que ya venían tambaleándose por los aranceles de Trump.
Los índices en Reino Unido, Alemania y Francia han bajado todos más de 3%. Los mercados en Asia también bajaron con anterioridad.
Los nuevos aranceles generalizados anunciados por Donald Trump el miércoles, generaron una venta masiva de acciones global, con los mercados en EE.UU. sufriendo el peor día de actividad desde la crisis sanitaria.