Pasar al contenido principal

Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros millonarios que han perdido fortunas desde que Trump llegó al poder

No les fue bien. Los primeros meses del nuevo mandato de Donald Trump no han sido favorables para los multimillonarios de Estados Unidos. Aunque muchos esperaban que el regreso del magnate republicano impulsara los mercados y beneficiara a los más ricos del país, la realidad ha sido distinta: sus fortunas han sufrido fuertes caídas.

Una de las principales causas ha sido la incertidumbre económica provocada por algunas de las primeras decisiones del mandatario, como la imposición de aranceles a México y Canadá, lo que ha generado una respuesta negativa en los mercados bursátiles. 

Desde el 20 de enero —fecha en que Trump asumió el poder— hasta el 13 de marzo, el índice S&P 500 (referente clave del mercado estadounidense) cayó un 7,9%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió un 11,8%. Esta caída golpeó directamente a los grandes capitales. Según cálculos de Forbes, los multimillonarios de EE. UU. han perdido en conjunto 415.000 millones de dólares en apenas ocho semanas.

¿QUIÉN LIDERA LAS PÉRDIDAS?

Entre los más afectados se encuentra Elon Musk, cuya fortuna se redujo en 104.000 millones de dólares debido a la caída de las acciones de Tesla, que se desplomaron un 43% desde el 20 de enero. Musk, quien entonces era la persona más rica del mundo con 434.000 millones, ahora posee un patrimonio estimado de 330.000 millones.

Líderes tecnológicos como Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Page, Sergey Brin, Jensen Huang, y ejecutivos de grandes compañías como Oracle, Microsoft, Walmart y Fidelity Investments, también han visto reducciones significativas en sus patrimonios.

En total, las principales empresas tecnológicas —incluyendo Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta, Apple y Microsoft— han perdido más de 1,5 mil millones de dólares en capitalización bursátil desde la toma de mando de Trump, en medio de una creciente preocupación por la inestabilidad económica. 

En el caso de algunas compañías como Apple, las últimas caídas responden a su fuerte dependencia de la producción en Asia, dice XTB, que añade que EE.UU. se enfrenta a una desaceleración económica y a una pérdida de confianza entre los inversores, ya que como consecuencia de los aranceles, los indicadores macroeconómicos podrían deteriorarse aún más, mientras que la inflación podría aumentar más de lo esperado, "desafiando las previsiones de la Reserva Federal de EEUU (Fed)".

Según Bloomberg, el inicio del segundo mandato de Trump ha supuesto un cambio sorprendente para muchos de los multimillonarios que se sientan detrás de Trump en la Rotonda del Capitolio: cinco de ellos han perdido un total de US$210.000 millones en riqueza, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.